fbpx

¿Qué son los paneles solares monocristalinos?

En la instalación de un sistema de autoabastecimiento energético, de acuerdo a la tecnología empleada, se disponen de dos tipos de placas: el panel solar monocristalino o el policristalino.

Estos dos tipos de paneles se fabrican a partir de silicio cristalizado, un material que se obtiene a través del proceso de purificación de dicho mineral.

Pero, exactamente, ¿qué es un panel solar monocristalino? ¿En qué se diferencia del policristalino? A continuación, responderemos a estas interrogantes y desvelaremos cuál de las dos placas es más eficiente.

vivienda unifamiliar con paneles solares monocristalinos

¿Qué es un panel solar monocristalino?

Un panel solar monocristalino de gama alta se define como la placa que se fabrica a partir de las células de silicio con estructuras atómicas uniformes y completas, provenientes de un único cristal.

Cuando el silicio se extrae de la mina es llevado a un proceso en el que se libera de impurezas. Seguidamente, es sometido a un proceso de fundición y después a un método de enfriamiento y cristalización para obtener un único cristal, un lingote cilíndrico monocristalino.

Este cristal es cortado en finas láminas, creándose así las células de alta pureza. Células fotovoltaicas con las que se fabrican las placas solares monocristalinas.

Paneles solares

Ahorra hasta un 85% en tu factura de la luz gracias al sol.

Entre las principales características de los paneles solares fotovoltaicos monocristalinos se encuentran que:

  • Cuentan con una alta sensibilidad para captar la energía del Sol. Por lo que su uso siempre se recomienda en localizaciones con climas inestables, en los que abunden la lluvia y la niebla.
  • Ofrecen un mayor rendimiento. Siendo una excelente opción para sistemas en los que sea necesario obtener el máximo rendimiento posible. Por ejemplo, cuando existe poca disponibilidad de espacio.
  • Poseen un buen comportamiento en condiciones de baja exposición solar.
  • Tienen una superficie de color negruzco, un azul muy oscuro, pero de aspecto uniforme. Y sus esquinas poseen cortes en chaflán
  • Poseen una vida útil entre 25 a 50 años.

Básicamente, la diferencia entre los paneles solares monocristalinos y policristalinos es el proceso de obtención de las células de silicio, generándose células de un único cristal para los primeros y de múltiples cristales para los segundos. Proceso que incide en la calidad y pureza de dicha célula.

En el proceso para generar las células de silicio policristalinas también existe la fundición del mineral, pero en la fase de enfriamiento y cristalización el material es sometido a métodos de enfriamiento con velocidades mayores, en la que se forman varios cristales. Así se crea una fotocélula de color azulado no uniforme.

Todo este proceso da como resultado las siguientes diferencias:

  • La calidad de las fotocélulas policristalinas, en condiciones de baja iluminación, es inferior a las de un único cristal.
  • El coste de fabricación del silicio policristalino es inferior al del monocristalino. Por lo que el silicio de múltiples cristales es empleado en la industria de los paneles solares para ofrecer un producto de menor coste.
  • El proceso de fabricación de las células policristalinas es más sencillo, más rápido y produce menos desperdicio que el de las células monocristalinas.

Otras de las diferencias de los dos tipos de paneles solares se pueden observar a simple vista:

  • Los paneles solares monocristalinos presentan un tono azul tan oscuro que parece negro. Mientras los policristalinos tienen un color atenuado, por lo que su tonalidad se identifica más con el azul.

El panel solar monocristalino presenta células fotovoltaicas con un mayor grado de pureza, por lo que ofrecen un mayor rendimiento, en comparación con las de tipo policristalino.

Esto significa que las placas solares monocristalinas pueden llegar a generar hasta más de un 20% de electricidad que las placas de múltiples cristales. Y si se dispone de superficies reducidas para la instalación de un sistema fotovoltaico, siempre se aconseja instalar placas monocristalinas para aprovechar la gran eficiencia de éstas.

Pero no se puede concluir que siempre es mejor el panel solar monocristalino. Realmente, la respuesta depende de la necesidad de consumo energético, del espacio disponible en superficie para instalar un sistema eficiente, de la localización geográfica y de la rentabilidad de la inversión.

Por ejemplo, en viviendas o industrias que cuenten con grandes superficies para la instalación, siempre será más adecuado el uso de paneles solares policristalinos. Porque puede lograrse un equilibrio entre la eficiencia del sistema y el gasto realizado.

Paneles Solares Nerosolar

Mantenimiento de los paneles solares monocristalinos

El panel solar monocristalino presenta células fotovoltaicas con un mayor grado de pureza, por lo que ofrecen un mayor rendimiento, en comparación con las de tipo policristalino.

Esto significa que las placas solares monocristalinas pueden llegar a generar hasta más de un 20% de electricidad que las placas de múltiples cristales. Y si se dispone de superficies reducidas para la instalación de un sistema fotovoltaico, siempre se aconseja instalar placas monocristalinas para aprovechar la gran eficiencia de éstas.

Básicamente, en un panel solar para casa, el proceso a seguir consiste en humedecer el panel con agua y jabón neutro, esperar a que se ablande cualquier mancha o suciedad y pasar una esponja suave para obtener una superficie limpia.

Es importante no emplear detergentes abrasivos, no aplicar presión sobre la superficie del panel y que el agua no contenga altas concentraciones de minerales.

Por estas consideraciones y porque las tareas de mantenimiento deben realizarse, normalmente, a cierta altura, siempre es recomendable que la limpieza de los paneles sea realizada por profesionales.

Los paneles solares fotovoltaicos monocristalinos de gama alta ofrecen un excelente rendimiento, necesitan poco espacio para su instalación y ofrecen más de 25 años de vida útil. Por lo que resultan una de las opciones más empleadas en la actualidad.

Estás pensando en generar la energía para el consumo de tu hogar o empresa? Podemos asesorarte y guiarte en el sistema de autoconsumo energético más eficiente, según tus necesidades.

En Nerosolar somos expertos en la instalación de paneles solares monocristalinos de gama alta. Ofrecemos un servicio de alta calidad y completamente personalizado.

Scroll al inicio